lunes, 27 de octubre de 2025

CELTAS CORTOS "40 años contando cuentos"

 


Celtas Cortos quiere celebrar su 40 aniversario con la publicación del disco "40 años contando cuentos", un disco que recopila algunas de sus más destacadas canciones, un repaso por su carrera que se de editará el próximo 21 de noviembre y que recoge una discografía que abarca trece álbumes de estudio y tres directos. Evidentemente no pueden faltar canciones como "Tranquilo majete", "El emigrante", "Cuéntame un cuento" o "20 de abril". Para hacer más interesante este recopilatorio incluyen como guinda una nueva versión de “Cuéntame un cuento” que cuenta con el violín de Ara Malikian.
El álbum se publicará en edición digital, doble vinilo coloreado y CD. Además Celtas Cortos, fundado en 1986, anuncian una gira en 2026 para celebrar esas cuatro décadas dedicadas a la música que llevará el mismo título que este disco "40 años contando cuentos", con la que la banda recorrerá diez ciudades estratégicas del país: 7 de febrero de 2026 – Madrid – Movistar Arena; 14 de febrero de 2026 – Valencia – Roig Arena; 21 de febrero de 2026 – Gijón – Gijón Arena; 27 de febrero de 2026 – Zaragoza – Pabellón Príncipe Felipe; 28 de febrero de 2026 – Pamplona – Navarra Arena; 14 de marzo de 2026 – Barcelona – Sant Jordi Club; 21 de marzo de 2026 – Murcia – Palacio de los Deportes de Murcia; 11 de abril de 2026 – A Coruña – Coliseum; 17 de abril de 2026 – Bilbao – Bilbao Arena Miribilla; 18 de abril de 2026 – Valladolid – Pisuerga.

sábado, 25 de octubre de 2025

TRAITRS "Burn In Heaven"

 


Es como un viaje a finales de los 80, música que nos lleva al sonido del post-punk original de aquella época, que nos recuerda a The Cure y Drab Majesty. La banda Traitrs, con base en Toronto, regresan con su primer material nuevo desde "Horses in the Abattoir" de 2021. Editan un single doble compuesto por "Burn in Heaven" y "This Sick Kiss", de sólidas y frías atmósferas. La primera está inspirada en el caso real de Anneliese Michel, quien murió de desnutrición después de someterse a sesenta y siete exorcismos.
“La canción trata sobre la posesión y los extremos de la fe frente a la ciencia”, indica en un comunicado la banda. “Examina las creencias religiosas arraigadas, según las cuales la gente cree que recibirá el perdón de Dios por actos horribles al llegar al cielo. Es esta idea la que dio forma a la totalidad de nuestro nuevo disco”. Un trabajo sombrío en el que las guitarras vibran para canalizar las emociones. Suenan íntimos y solemnes. La portada del sencillo incluye una imagen en blanco y negro de Isabelle Adjani en su papel en La Casa de Bernarda Alba.

viernes, 24 de octubre de 2025

TALLERES MOLINA "Tuve Una Novia Terraplanista"

 


Después de escuchar "Tuve Una Novia Terraplanista" no queda más remedio que abrazar con fuerza a Talleres Molina. Una fantasía sonora que logra hacernos esbozar una sonrisa enorme. Una canción muy oportuna y que toca la actualidad para burlarse de todos esos influencers, futbolistas de pro y tarados mentales que siguen pensando que la tierra es plana, que nos fumigan con aviones, que las vacunas sirven para inyectarnos 5G, que el hombre no a ha llegado a la Luna u otras locuras similares.
El trío mallorquín Talleres Molina publicó en 2025 su primer álbum, "Allegro Ma Non Troppo", incansables y desbordados de nuevas ideas, ya están preparando su segundo disco, que lanzarán en 2026. El anuncio llega con esta nueva canción "Tuve una novia terraplanista" basada en hechos reales y que alguno de sus miembros ha sufrido en sus carnes. Julio, Gabi y Nando han grabado un videoclip cantando en el baño de la casa de la suegra de uno de ellos, así lo aseguran, lo que demuestra su buen rollo con todos sus seguidores, aunque sean de la familia allegada.

jueves, 23 de octubre de 2025

BRUCE SPRINGSTEEN "Nebraska"


En alguna ocasión Bruce Springsteen ha confesado que es su disco favorito. Ahora "Nebraska" se publica en una reedición ampliada con canciones extra y directos, con contenidos más acústicos, más desnudo y folk. Mañana 24 de octubre se publica"Nebraska’82: Expanded Edition", cuatro discos con material inédito, y el mismo día se estrena la película ‘Deliver Me From Nowhere’, dirigida por Scott Cooper y protagonizada por Jeremy Allen White, en la que se cuenta el doloroso proceso de elaboración de este disco que compuso en medio de la tempestad de una depresión, en la que luchaba con sus infiernos personales y familiares.
No fue fácil la gestación de este álbum, el más oscuro del músico. Eran los principios de los 80 y Bruce, entonces con 32 años, regresaba de la gira de "The river", así que ya era una estrella, pero entonces cayó en el abismo. Había roto con su novia, Joyce Yiser, se sintió perdido, llegaron los fantasmas de su relación conflictiva con su padre, el sentimiento de culpabilidad, el vacío y la depresión. De pronto se puso a escribir canciones sobre asesinos y psicópatas, sangre y muertos. Su primera canción trata sobre un asesino en serie que reconoce sus crímenes desde la silla eléctrica, pero también habla de un obrero borracho que disparaba a un empleado nocturno en "Johnny 99",  hasta el veterano de Vietnam de "Highway Patrolman" que fue capaz de destrozar la cabeza a golpes a una persona que sólo pasaba a su lado.
Por si fuera poco, renunció a grabarlo con The E Street Band, porque aquellas canciones sombrías tenían que sonar desnudas. A su discográfica Columbia aquello le pareció una temeridad y acepto aunque con el gesto torcido. Springsteen, que ha firmado ya clásicos como "Born to Run", "Darkness on the Edge of Town" y "The River", decidió encerrarse en el dormitorio de su casa alquilada, de Colts Necks, para grabar un álbum que, en realidad, era una maqueta casera. En aquel en un dormitorio con moqueta naranja, Springsteen inmortalizó 10 canciones descarnadas en una grabadora TEAC de únicamente cuatro pistas. Despojado de banda, sin sencillos para la radio Bruce pasó de hacer gira y de conceder entrevistas.
Escribió sobre sus infiernos y los del sueño americano convertido en pesadilla. "Nebraska" fue un fracaso comercial, pero muchos lo califican como un éxito artístico. Dos años después, la discográfica Columbia vería recompensada su paciencia y aquel desastre en ventas con el disco "Born in the USA". A sus 76 años, Bruce Springsteen se atreve a regresar a un álbum que le produjo tanto dolor, quizá porque todo ha cambiado.

miércoles, 22 de octubre de 2025

SANTIAGO AUSERÓN "Narintzi'

 

Santiago Auserón (Zaragoza, 1954) después de 40 años de carrera musical sigue recuperando sonidos del mundo. Tras dedicar mucho tiempo a los que procedían del otro lado del Atlántico y especialmente a Cuba, ahora fija sus oídos a lo que él denomina "la frontera este", que representa Grecia para recordar que "España es un país de integración de culturas esencialmente mestizo en toda su historia".Quien ha sido Premio Nacional de Músicas Actuales acaba de publicar este disco en el que reivindica las múltiples raíces de este país, muchas "de ida y vuelta". "El color del alma" es una de las canciones más claras en un disco que incluye temas de composición propia y clásicos griegos del siglo XX adaptados por él, haciendo suyo el rebetiko popular y la balada mediterránea. Auserón ha sido capaz de adaptar al castellano este repertorio en colaboración con Theodoros Karellas, cantante y guitarrista ateniense, y el buzukista Vaggelis Tzeretas, originario de la isla de Samos. Con ellos ha grabado en Atenas versiones de clásicos griegos del siglo XX.

martes, 21 de octubre de 2025

CATE LE BON "Michelangelo Dying"


Cate Le Bon quería mostrar en su séptimo disco de estudio "Michelangelo Dying" que todos somos frágiles, ya que el disco nace de un serio desborde emocional que sufrió, un álbum que no pensaba editar y que se convirtió en un exorcismo personal para descargar toda su rabia contenida. Un trabajo desgarrador que surge del fin de una relación amorosa, en la que hay derrota. “Pensé en tu madre, espero que sepa, lo mucho que la quería”, canta en "Is It Worth It? (Happy Birthday)" y lo ratifica en "I Know What’s Nice" “Estoy dejando a alguien que amo / No puedo respirar por alguien que amo”. Cuidado y aviso para navegantes que estén en proceso de ruptura: no es el disco más recomendable en este momento de tu vida.
"Michelangelo Dying" encierra canciones emocionales y emocionantes como "Jerome" repleta de sintetizadores seductores, el espléndido estribillo de "Heaven Is No Feeling" o la perfecta magia de "Ride" con la presencia de John Cale.
 

lunes, 20 de octubre de 2025

MALDITA VECINDAD "Unidad y movimiento"


La mítica banda mexicana Maldita Vecindad nos sorprende con "Unidad y movimiento”, canción que anuncia una nueva etapa de la banda. Es un de las grupos más influyentes del rock mexicano, pioneros en fusionar géneros como el ska, el punk y los ritmos tradicionales latinoamericanos. Surgida en los años ochenta marcó una época por su estilo musical distintivo, pero también por su compromiso social.
De hecho, en la nota de prensa indican que la canción pretende ser "una llamada a la conciencia, la movilización y creatividad por la paz y la memoria".
Lo cierto es que sorprenden con ese potente funky afro-mexican, que invita al baile. Los riffs de guitarra de Pato suenan con contundencia y la voz inconfundible de Roco Pachukote estalla como un grito de guerra. La canción ha sido grabada en modo autogestión e independencia, en la ciudad de México, con la colaboración de los hermanos Noroña.

sábado, 18 de octubre de 2025

ROCKET "R Is for Rocket"

 


Estamos ante un disco de debut realmente interesante y prometedor. "R Is for Rocket" es el primer largo de Rocket, una de las bandas emergentes más prometedoras de la escena independiente de Los Ángeles. Un álbum realmente explosivo, de rock intenso y guitarras abrasivas. Canciones potentes con la voz hipnótica de Alithea Tuttle al frente. Ella posee una voz poderosa, con personalidad, que logra emerger de la intensidad eléctrica del resto de los instrumentos.
Rocket han sido comparados con Sonic Youth y My Bloody Valentine. Efectivamente su sonido remite a esas bandas y al rock de los 90, aunque tienen su propia personalidad. "R Is for Rocket" ofrece canciones sólidas tocadas a todo volumen. La psicodélica e inicial, "The Choice", la distorsión de "Act Like Your Title", o la vibrante "Pretending" son un un buen ejemplo, pero la guinda del pastel es la pieza final del disco. La canción homonima, "R Is for Rocket", con sus 6 minutos de tensión eléctrica es toda una explosión incontenible de buenhacer que demuestra hasta dónde pueden llegar estos chicos. La vocalista y bajista Alithea Tuttle, los guitarristas Baron Rinzler y Desi Scaglione, y el baterista Cooper Ladomade están llamados a sorprender.
Sobre el disco, Rocket comentan: “‘R Is For Rocket’ trata sobre las relaciones, que es lo más importante de la vida: las relaciones con tus amigos, con tus padres, con tu pareja y, sobre todo, la relación contigo mismo. ‘Wide Awake’ representa perfectamente el equilibrio entre todos los elementos de este álbum. Después de años de trabajo y múltiples versiones, estamos emocionadas de compartirlo finalmente”. Su primer disco es en realidad sólo el comienzo de un largo viaje.

viernes, 17 de octubre de 2025

FALLECE ACE FREHLEY, GUITARRISTA DE KISS


Ace Frehley, el legendario guitarrista original de KISS, falleció ayer a los 74 años de edad, tras haber sufrido un derrame cerebral. Se encontraba hospitalizado desde que hace unas semanas sufriera una caída en su estudio de grabación. El músico fue conectado a un soporte vital, según algunos medios estadounidenses la familia tomó la difícil decisión de apagar su respirador, cuando ya los médicos les informaron que su estado era irreversible.
"Estamos completamente devastados y desconsolados. En sus últimos momentos, tuvimos la fortuna de rodearlo de palabras, pensamientos, oraciones e intenciones amorosas, cariñosas y pacíficas al dejar este mundo"
, ha indicado la familia en un comunicado oficial. "Apreciamos sus mejores recuerdos, su risa, y celebramos la fortaleza y la bondad que brindó a los demás. La magnitud de su fallecimiento es de proporciones épicas e incomprensibles. Al reflexionar sobre todos sus increíbles logros, el recuerdo de Ace vivirá para siempre", continúa.
Ace Frehley fue uno de los fundadores de la banda KISS, que se haría famosa por su maquillaje teatral, así como por su sonido hard rock y glam rock. La banda se formó en 1973 junto al bajista Gene Simmons, el guitarrista Paul Stanley y el baterista Peter Criss. Cada integrante representaba un personaje con un maquillaje y vestuario identificativo: Simmons en el papel de 'The Demon'; Stanley en el de 'The Starchild'; Criss en el de The Catman y finalmente Frehley en el de 'The Spaceman'. Él era uno de los protagonistas sobre el escenario gracias a su guitarra llena de humo.
Sus 26 álbumes se convirtieron en disco de oro. KISS representa la primera generación del rock de estadio, con grandes giras convertidas en espectáculos donde contribuían especialmente esas caras maquilladas, las llamaradas de fuego como atrezzo y la exhibición de las lenguas en una mueca burlona ante el público.
Frehley contribuyó a crear algunos de los temas más populares de la banda como "Rock and Roll All Nite", "I Was Made for Lovin You", "Detroit Rock City" o el álbum en directo "Alive!", que se ha convertido en clásico del rock. Pero en 1982 abandonó KISS, entre rumores de peleas, el deseo de abandonar la fama y roces con el resto del grupo. Tras la salida, Frehley grabó un puñado de discos en solitario que nunca se acercaron al éxito comercial de Kiss. En los 90 y los 2000 regresó con sus viejos compañeros en nostálgicas giras de reunión. que seguían llenando estadios por medio mundo. 

jueves, 16 de octubre de 2025

SUGAR “House of Dead Memories"

 


Se confirma. Como ya venían anunciado Bob Mould ha resucitado la formación original de Sugar, que vuelve con “House of Dead Memories", una canción que sigue sus reconocibles parámetros sonoros. La banda que formó en febrero de 1992 y estuvo en activo hasta enero de 1995, grupo que llegó tras la disolución de Hüsker Dü, regresa para dicha de todos. Además de Bob Mould, estaban en el grupo el bajista David Barbe y el batería Malcolm Travis. Ellos extendieron aquel legado ligado al punk y el indie rock en EE.UU, aunque en su breve carrera sólo editaron "Copper Blue", el mini-EP "Beaster" y un segundo largo llamado "File Under Easy Listening". Después de tres décadas de inactividad, Bob Mould vuelve con Sugar, su banda de los 90, junto a los miembros originales. 
El trío se reunió el pasado junio en el estudio Tiny Telephone de Oakland, en California, para grabar nuevo material del cual podemos escuchar el primer tema "House Of Dead Memories". Sugar también han anunciado su primeros conciertos en el Webster Hall de Nueva York los días 2 y 3 de mayo y en el O2 Arena de Londres los días 23 y 24 de mayo. 
Te recuerdo que Bob Mould ofrecerá un concierto en solitario el próximo 8 de noviembre a las 21h. como artista del Curtcircuit, en la sala Estraperlo de Badalona. Tras Hüsker Dü y Sugar, Bob ha desarrollado una espléndida carrera en solitario, con un total de quince álbumes bajo su nombre. Lanzó recientemente su nuevo álbum "Here We Go Crazy", el disco protagonista de su gira actual.

miércoles, 15 de octubre de 2025

MIS PEORES ENEMIGOS “No está todo tan mal”

 


Hace décadas te encontrabas en la contraportada de algunos vinilos de rock una pegatina escrita en la que se indicaba: "Recomendado escuchar a volumen alto". Este tema se debería oír así, a toda potencia. La banda bonaerense Mis Peores Enemigos presenta nuevo adelanto de su álbum de debut que verá la luz a fin de año. “No está todo tan mal” es una canción de guitarras densas y melodías melancólicas.
“Es una canción que escribimos en una noche larga, después de muchas charlas entre nosotros. No pretende dar respuestas, pero sí abrazar el quilombo. Habla de aceptar que está bien no estar bien, y aun así seguir haciendo canciones”, cuenta la banda.
Mis Peores Enemigosse se presenta como una de las nuevas apuestas del shoegaze y el post-hardcore argentino, que se mueve entre lo melódico y lo visceral, En tiempos de incertidumbre su música aparece como un refugio, que invita a superar lo que duele y seguir adelante. “No está todo tan mal” ayuda a superar las peores situaciones, por que siempre quedará la música, con ese hilo de esperanza que nos toca la parte más emocional.