Por fin el quinteto australiano de post-punk dust anuncia oficialmente su álbum debut, que van a titular "Sky Is Falling" y se editará el próximo 10 de octubre a través del sello Kanine Records. Para abrir boca presentan el trepidante tema "Drawbacks", el primero de los diez temas que contendrá el disco, que promete elevar nuestra serotonina. La letra trata sobre los sentimientos cotidianos que experimentamos día a día, pero haciendo énfasis en aquellos que nos generan dilemas, los que nos hacen dudar: "Sentimientos de vergüenza y arrepentimiento en entornos sociales donde se supone que deberías sentirte cómodo, pero no puedes dejar de escuchar ese ruido en tu cabeza. Supongo que esta canción es una forma de hablarme a mí mismo como lo hago internamente, sin sonar pretencioso. La manera en que se entregan las voces —tan rápidas— casi se percibe como un vómito de palabras, como esas cosas que uno se dice por dentro. Las personas que me rodean las amo y me inspiran muchísimo, las observo y admiro cómo se desenvuelven socialmente; a veces siento que las estoy estudiando", explica en un comunicado el líder de la banda Justin Teale.
La canción "Drawbacks" sorprende con la aparición de ese saxofón inesperado que se eleva tras unas excelsas guitarras. Es lo último tras publicar el pasado año un par de singles titulados New High y Trust U See,tras publicar el pasado año un par de singles titulados "New High" y "Trust U See", además de su impetuoso EP "etcetera, etc" en 2023.
Gazella logró llamar la atención y de qué modo con su primer trabajo editado en 2023, que les posicionó como uno de los grandes descubrimientos musicales nacidos en la Comunitat Valenciana, gracias a su intensidad eléctrica y voces ensoñadoras que ejercitaban una potente carga emocional. Shoegaze, rock, kraut y hasta flamenco, con la fantástica versión del “Te estoy amando locamente” de las Grecas en formato single, se unían en su interesante propuesta sonora. Dos años después Gazella publica su segundo disco, pero el grupo ha crecido y ha cambiado su esencia. "Vías", editado por el sello barcelonés Foehn Records es muy diferente al anterior. Aquí hay menos electricidad y se ha dado un paso al dream pop. Sorprende desde el arranque con “Volver” una canción meláncolica que se deja mecer por el Mediterráneo; en "Cielo gris” apuestan por ritmos de drum’n’bass, mientras que en “Kim y Jimmy” cambian a sonidos gélidos a lo Sigur Rós ; “Al2” es una especie de nana sólo con teclado y voz, desnuda de artificios, como “Vía”; “Aracea” es psicodélica aflamencada y el remate llegará con la final “Un lugar” que, ahora sí, resucita la distorsión al galope de guitarras que quiebran el aire.
"Hide-A-Lullaby" es una de esas canciones que te atrapan con su sencilla distorsión y esa melodía enamoradiza. Samira Winter, también conocida como Winter, lanza a finales de mes uno de los discos más interesantes de lo que llevamos de año, que se titulará "Adult Romantix". Los sencillos que ha ido presentando lo avalan: "Just Like A Flower", "Misery", con Horse Jumper Of Love, y "Without You" que evoca sus raíces brasileñas, incorporando letras en portugués a lo largo de la estrofa. Todas ellas son canciones preciosas. El martes compartía este último single "Hide-A-Lullaby", junto a su compañero músico Tanukichan. “La canción explora temas como el autosabotaje interior, los secretos ocultos en los rincones de la mente y el bosque oscuro como símbolo del subconsciente”, explica Winter. “Fue increíble que Hannah van Loon (Tanukichan) la cantara conmigo; su voz aterciopelada y susurrante complementa a la perfección las imágenes románticas, misteriosas y evocadoras de la canción”.
Tras el video de "Hide-A-Lullaby", se presenta un minidocumental que muestra entrevistas a artistas visuales, quienes hablan sobre su proceso e inspiración. Las artistas Ashlynn Trane y Alex Carmen hablan sobre la autorepresentación y el impacto de las normas de género. También hablan sobre la nostalgia, la ensoñación y la memoria. Samira Winter habla sobre el enamoramiento y los "veranos perdidos en Los Ángeles" que inspiraron su próximo álbum.
Winter relata su mudanza de costa a costa, pasó aproximadamente dos años escribiendo canciones en un estado transitorio, a menudo entre giras y en diferentes ciudades. Winter describe "Adult Romantix" como "un túnel de veranos y recuerdos", inspirado en textos románticos de época como Frankenstein de Mary Shelley, así como en comedias románticas de los 90. La cantautora y guitarrista ha sido un pilar de la escena musical angelina durante más de una década, forjando su propio estilo personal. Tras crecer en Curitiba, Brasil, y tocar en sus primeras bandas en Boston, se mudó a Los Ángeles en 2013 y se enamoró de la ciudad. Pero en cierto momento, Samira anhelaba un cambio de aires para facilitar su crecimiento personal, una comprensión dolorosa, pero necesaria, que la llevó a mudarse a Nueva York. "Adult Romantix" estará disponible el 22 de agosto a través de Winspear. Cuenta con otras colaboraciones como la de Samuel Acchione de Alex G en “Running”.
Mengers, la banda mexicana de punk, lanza "Z", un tema vibrante que cruza punk, electrónica y psicodelia sin perder consistencia. Se trata del primer sencillo de su próximo álbum de estudio que van a titular "Flavio". "Z" es una canción ruidosa con guitarras saturadas que marca el inicio de una etapa más expansiva e incendiaria para el trío formado por los hermanos Carlos (guitarra/voz) y Pablo (batería) Calderón, junto a Mauricio Suárez(bajo), quienes han sido capaces de transformar la escena punk mexicana, con un ambiente cargado de intensos matices eléctricos. Experimentación sonora y lírica rebelde para criticar a la sociedad contemporánea, contra la que en ocasiones debemos luchar para encontrar una forma decente de vida, según sus propias palabras.
"Z" ha sido una grata sorpresa, una pieza electrizante que abre una nueva etapa en la banda tras su álbum "Golly" (2021), que fue reconocido por la prensa de su país como uno de los trabajos más destacados de la escena emergente, mientras que "i/O" (2022) les permitió consolidar un sonido propio, caracterizado por la fusión de ritmos contundentes y melodías con matices psicodélicos.
El cuarteto londinense Pynch anuncia su segundo álbum, "Beautiful Noise", lo hacen con esta canción "Post-Punk / New-Wave", que describen como "un viaje a través del amor, la muerte, la fe y la búsqueda de significado a través del arte". En realidad hablan de este tema como "un viaje descarado por la música indie británica de los últimos 35 años: "Es post-punk, es new wave con un toque de shoegaze / Lo quiero todo, lo quiero todo", canta el líder Spencer Enock. "Canto sobre mis sentimientos y las cosas en las que creo / Intento plasmarlos, intento plasmarlos / Toco con una caja de ritmos, pegado a la pantalla de mi portátil / No sé qué hago, pero quizá ahí esté la verdad", canta el guitarrista y vocalista Spencer Enock. "Post-Punk / New-Wave" es una canción satírica sobre la variedad de géneros musicales que existen, pero lo que realmente se ve es casi la historia de la banda y su forma de hacer música. La canción es divertida y pegadiza. Será el primer sencillo de su próximo álbum, "Beautiful Noise", cuyo lanzamiento está previsto para el 3 de octubre de 2025.
Hot Chip se lanzan a editar su primer recopilatorio, algo que extraña que no hayan hecho con anterioridad después de una carrera que abarca más de veinte años y no es precisamente porque no tengan hits suficientes. "Joy in Repetition" repasará los ocho discos de la banda y los recopilará en catorce canciones seleccionadas. La sorpresa es que incorpora un nuevo tema de estreno, "Devotion" heredero de su estilo dance-pop, que en esta ocasión apuesta por la melancolía y estrenan un colorido vídeo dirigido Will Kindrick.
El líder y cantante de Hot Chip, Alexis Taylor, se muestra muy satisfecho con este recopilatorio: "Hay alegría en repetir algo una y otra vez. Eso aplica a los ritmos, a los grooves y a grabar discos juntos durante 20 años. Seguimos haciéndolo. Nos sigue encantando. “Devotion” es una celebración de la dedicación al llevar adelante este proyecto juntos. Pienso en Joe como Brian Wilson, con una enorme dedicación a encontrar la manera de crear la música pop más increíble".
Niña Lobo, banda de indie rock que nació en Montevideo, Uruguay, nos muestra su aspecto más emocional en esta pieza, “Las canciones que cantamos”, una balada que juega con el contraste entre melancolía y energía, el dream pop y grunge. Se trata del segundo adelanto de su próximo disco, un tema que nos deja con ganas de más y en el que apuestan por experimentar con nuevos sonidos, con un himno a la melancolía, que habla de la nostalgia. Niña Lobo juega, una formación nacida en el año 2019. y que en los últimos años ha consolidado su presencia en la escena indie latinoamericana con giras internacionales y su participación en diversos festivales. Tras dos EPs y una serie de singles, incluyendo el celebrado "Fin de año" junto a Santiago Motorizado, este quinteto logró editar su primer largo "Lo que duró la vida de alguien", su primer disco de larga duración, que nos mostró esa cadencia de canciones melancólicas y potentes.
La banda de Boston Tiberius prepara su debut discográfico con "Sag", tras varios lanzamientos en pequeño formato autogestionados. Su primer álbum está previsto para el 14 de noviembre bajo el título de "Troubadour". El proyecto liderado por Brendan Wright toma su formato definitivo como cuarteto, junto al bajista Kelven “KP” Polite, el baterista Sam Blumenstiel y el pedal steeler Pat King , con un sonido entre el indie y el punk. Su primer single, "Sag", con su crudeza lírica seduce gracias a su electrizante sonido shoegaze. El tema explora el dilema de la identidad y el autoengaño en el contexto de la escena musical, especialmente dirigido a esas bandas que deciden abandonar la escena local para perseguir sueños en ciudades como Nueva York. Por eso habla de “arrastrar amplificadores y arrastrar traseros para tocar en una trampa para turistas”, explora las frustraciones e inseguridades de Brendan Wright mientras busca su lugar en la música y qué papel quiere que juegue en su vida. Versos confesionales y arreglos que pasan de la furia a lo ambiental, así intenta explicar Brendan el contenido de este disco: “Durante la mayor parte de mi vida, me definí casi por completo en función de quién era en relación con los demás: mis amigos, mi familia y mis relaciones. Troubadour fue escrito en un corto período de tiempo en el que estas relaciones cambiaron significativamente, y sentí como si experimentara una muerte total del ego. Durante meses, me sentí loco, pero inevitablemente encontré consuelo en la naturaleza y la constante presencia de los árboles. Durante un tiempo, me sentí completamente conectado con el universo de una manera que estaba completamente fuera de mi sentido de identidad. Era todo a la vez, y fue una de las experiencias más profundas que he tenido”.
Los granadinos Bisagra nos presentan “Patina o muere”, primer adelanto de su próximo álbum de estudio, que verá la luz en otoño. Una canción dedicada a las personas que temen madurar y perder la libertad de la juventud, en el fondo a quienes se resisten a dejar atrás sus pasiones, con un sonido cercano al shoegaze y el dream pop. El videoclip recoge esa estética con imágenes de patinaje nocturno y una poética urbana que quiere mostrar a esa generación atrapada entre el vértigo de crecer y el deseo de no querer abandonar la juventud desobediente. Bisagra es un dúo formado por Gonzalo Jiménez y Jordan Montero, activo desde 2009, que son una de las mejores muestras del sonido underground de Granada. Tras haber publicado dos LPs ("La Travesía", 2014 y "Nuestra Verdad", 2017) y un EP, "Sociedad Digital", en 2022 retoman su actividad con la preparación de su nuevo álbum en el que pretenden volcar toda su intensidad emocional.
Marcus Brown, más conocido como Nourished By Time, es un artista de Baltimore que se mueve como pez en el agua fusionando pop, rock, R&B y electrónica, con esa voz llena de sentimiento. Su disco de debut "Erotic Probiotic 2", cosechó excelentes críticas, ahora quiere potenciar todas sus virtudes como demuestra en “Max Potential”, el que es el primer adelanto de "The Passionate Ones", un segundo trabajo que llegará el 22 agosto, a través de XL Recordings y que a estado trabajando en Baltimore, Londres y Nueva York. En el disco Marcus explora el amor, el trabajo, los sueños y las tensiones del capitalismo actual que es el causante de tantas desigualdades sociales. La emocionante “Max Potential” viene marcada por el sintetizador y un potente riff de guitarra. Será la canción principal del disco que ha trascendido que estará compuesto por doce temas. El videoclip de "Max Potential" ha sido dirigido y protagonizado por el propio Marcus Brown. Se grabó bajo la escultura "Day's End" de David Hammons en Nueva York.
PATIMENT (Padecimiento) es un cuarteto catalán marcado por el post-hardocre y el indie rock de los noventa, en el que las guitarras son las verdaderas protagonistas. Su primer single es "Agna" pieza urgente que intenta expresar toda su rabia contenida, a causa de las circunstancias actuales que marcan nuestras vidas. Interpretada en catalán, habla de "recuerdos que ya no se repiten y se transforman en algo desconocido", o lo que es lo mismo del inevitable paso del tiempo, que en la letra rememoran con nombres, lugares y caras que ya no son como los recuerdan. Finalmente Patiment no puede eludir "todo lo que no me espera y el miedo a perder".
"Agna" se incluirá en un EP de próximo lanzamiento con el sello Aloud Music (Pinpilinpussies, Los Sara Fontan), que los acaba de fichar. PATIMENT (ellos lo escriben con máyusculas) está compuesto por Uriel García (guitarra rítmica y voz), Didac Grau (guitarra solista y 2ª voz), Xavi Valeri (bajo) y Lluc Rodríguez (batería).