jueves, 3 de abril de 2025

THE HIVES "Enough Is Enough"

 

Es una alegría anunciar que una de las bandas más espídicas del universo regresa. The Hives anuncian su séptimo disco, titulado "The Hives Forever Forever The Hives", para el próximo 29 de agosto. El grupo sueco lo presenta con el single "Enough Is Enough", un verdadero himno punk lleno de electricidad arrolladora desde su arranque: "Everyone’s a little fuckin’ bitch and I am getting sick and tired of it. When to the doctor cause I was sick, sick of everybody’s bullshit” ("Todos son unos cabrones y me estoy cansando de eso. Fui al médico porque estaba harto, harto de las tonterías de todos"). El videoclip ha sido rodado en Bucarest, donde la banda interpreta distintos personajes pugilísticos bajo la dirección del renombrado y galardonado cineasta Eik Kockum. El álbum según ha trascendido estará compuesto por un total de trece canciones que Pelle Almqvist y compañía describen así en un comunicado: "Sinceramente creo que este es mi disco favorito de The Hives. Después de 30 años como banda, estamos en nuestro mejor momento. Eso no pasa muy habitualmente. He estudiado la historia del rock y es algo súper raro. Júzguenlo ustedes mismos, pero asumo que estarán de acuerdo".
La banda ha anunciado también una gira mundial que los traerá por estos lares, los días 1 de noviembre en el Sant Jordi Club de Barcelona y el 2 de noviembre en el Movistar Arena de Madrid. La venta general de las entradas empezará el viernes 11 de abril a las 10 h. en Livenation.es, Ticketmaster y El Corte Inglés.

miércoles, 2 de abril de 2025

LOQUILLO "Europa"

 

El legendario músico Loquillo regresa más vivo que nunca, a sus 64 años, a la vista de que atraviesa el momento creativo más productivo de su ya fecunda carrera. Retorna por partida cuádruple: con este disco titulado "Europa" donde pone voz a la obra poética de Julio Martínez Mesanza; próximamente lanzará otro álbum  de duetos con grandes estrellas del pop-rock autóctono; publica también su novela Paseo de Gracia, donde la protagonista es la Barcelona de su juventud y además lanza su propio vino tinto, 3F, en referencia a Feo, fuerte y formal. Rock&roll denominación de origen.
Lo dicho, José María Sanz Beltrán, no dejará de sorprendernos. En "Europa" adapta uno de los poemarios más deslumbrantes del último siglo en España, Julio Martínez Mesanza, quien fuera galardonado con el Premio Nacional de Poesía en 2017. Lo hace con una obra de rock adulto fundido con poesía gracias a su fiel Gabriel Sopeña. Loquillo siempre ha concebido la poesía como un territorio natural dentro de su carrera musical. Ya estrenó dos de estas canciones en la antología poética "Transgresiones" (2024): "Es poder una torre sobre rocas" y "La huella". Grabado bajo la producción de Josu García y con la colaboración musical de Gabriel Sopeña, el álbum reúne nueve canciones inéditas. Se edita en formato digital y en una exclusiva edición en vinilo blanco, que ya es el segundo en la lista de los más vendidos.
Sobre su nuevo disco de duetos ya te hablaré en los próximos días. Te puedo adelantar que interpretará su lista imbatible de éxitos junto a artistas destacados como: Alaska, Dani Martín, Bunbury, Manolo García, Coque Malla, Leiva y Rubén Pozo (Pereza), Carlos Tarque, Jota, Miguel Poveda... El próximo viernes, 4 de abril, se lanzará el primer single junto a Dani Martín, pero el álbum no se pondrá a la venta hasta el 26 de septiembre. 

martes, 1 de abril de 2025

THE LIMIÑANAS "Faded"

 


Esta singular pareja francesa, The Limiñanas, presenta nuevo disco de , “Faded”, con esa dulce mezcla de pop francés de los 60 y garage psicodélico moderno. Estupendo trabajo marcado por las atmósferas de fuzz sónico. La historia del álbum se inspira en la letra de la canción "New Age" de The Velvet Underground, desde ese punto de partida nos recuerdan a todas las actrices femeninas caídas que han quedado atrás o estrellas olvidadas tras el paso del tiempo. Sus rostros se recogen en la portada del álbum, como presentación de sus intenciones que exponen el lado oscuro del viejo Hollywood.
Lionel y Marie Limiñana cantan tanto en inglés como en francés, para capturar una nostalgia subyugante. En el disco, doble, cuentan con interesantes colaboraciones como Bobby Gillespie (“Prisoner Of Beauty”) y Bertrand Belin de Primal Scream, Rover, Bertrand Belin , Anna Jean (Juniore), PENNY , Pascal Comelade y Jon Spencer . 
Las canciones llegan marcadas por una ternura melancólica como el himno existencial "J'adore le monde" o la rockera "Shout". En el álbum reinventan los poemas de Bernard Heidsieck ("Tu viens Marie?" y "Autour de chez moi") y ofrece dos temas electrizantes creados con Jon Spencer de la Jon Spencer Blues Explosion: "Space Baby" y “Degenerate Star”. Atención a la última pieza, una versión de "There but for Fortune" de Phil Ochs, cantada en Francia por la difunta Françoise Hardy, dada a conocer como "Où va la chance": "Veo heridas / Nunca curadas / Veo al vagabundo durmiendo bajo la lluvia / Y a veces, pienso / Cuando me duermo en los brazos de alguien / ¿Dónde va la suerte / Para ti, para mí?". Triunfa el garage pop. Sin duda, The Limiñanas son la banda más cool de Perpiñán.

lunes, 31 de marzo de 2025

RUFUS T. FIREFLY “La Plaza”

 


Rufus T. Firefly estrenan el segundo adelanto de “Todas las cosas buenas”, que será el octavo trabajo del dúo. Tras compartir "Canción de paz" llega ahora “La Plaza”, un tema escrito por Víctor Cabezuelo que indica: “tiene una temática que habla, con admiración, de alguien que, a pesar de la adversidad y los continuos golpes de la vida, consigue sacar fuerzas para seguir adelante, cruzando la plaza día tras día”.
Su nuevo disco ha sido producido por Manuel Cabezalí (Havalina). La banda se encuentra presentando el álbum antes de su lanzamiento con una gira, con aforos reducidos, muy especial en la que el público escucha el directo con auriculares inalámbricos. Posteriormente, se anunciarán fechas tanto en salas como festivales. De momento sabemos que formarán parte del Alma Festival de Madrid, donde la banda tocará sobre el escenario del Parque Tierno Galván, el 22 de junio.
La lista de conciertos con auriculares a los que todavía puedes asistir tiene estas fechas confirmadas: Barcelona (3 abril, Sala Wolf), La Laguna (4 abril, TBC), Lanzarote (5 abril, Jardín del Cactus), Valencia (10 abril, Bombas Gens) y San Vicente Do Mar (19 abril, Náutico). 

sábado, 29 de marzo de 2025

THE MOLOTOVS "More, more, more"

 


Los Molotov se han convertido en la última sensación en Reino Unido. El dúo londinense de hermanos está conquistando la escena musical, después de telonear a los Sex Pistols en el Royal Albert Hall, la noche del pasado 24 de marzo. Su contagioso single debut, "More More More" presenta  un riff de guitarra brillante y una línea de bajo que recuerda al rock indie británico de principios de la década de 2000. A mí me sugieren a The Jam, el propio guitarrista Mathew Cartlidge explica que las leyendas del punk son una de sus grandes influencias, junto con artistas como The LibertinesGreen Day: "Sónicamente, nuestro objetivo era que la banda reflejara nuestra adoración por el revival new wave/mod de finales de los 70 y principios de los 80".
"More, more, more" arranca: "Me desperté un domingo/ Y realmente no sé qué hice anoche/ Pero estoy seguro de que fue un espectáculo de mierda/ Y si me entero me asustaría". Una canción enérgica llena de electricidad, con la que pretenden decir: "¡Si quieres más, te daremos más!". Matthew señala en un comunicado que "More More More" trata sobre "vivir en una relación pasajera que te resulta indiferente. Ocupar el tiempo bebiendo y de fiesta para distraerte del aburrimiento cotidiano, disimular la falta de personalidad y, en el fondo, saber que quieres más". Es un "grito de guerra para los inquietos, que captura la búsqueda de placeres fugaces mientras se cuestiona si hacer menos podría significar más".
El single llega acompañado en su cara B de una versión de "Suffragette City" de Bowie en directo muy acertada. Los Molotovs preparan para este año una gira y un álbum de debut que llegará en los próximos meses.

viernes, 28 de marzo de 2025

FADES "Benvingudes a l'Afterparty"

 

Fades es una banda que desafía los roles de género, una 'queerband' que reivindica su lengua, el catalán, como un producto internacional. "Somos tres mariconcillas con minifalda que rapean frases intimidantes", aseguran ellas. Ferran Pi, Vicenç Calafell y Àngel Exojo eran tres estudiantes de Filología catalana -dos mallorquines y un catalán- que se conocieron en la Universidad de las Islas Baleares y conectaron a través de su afición al pop Y2K y a su interés común en la confluencia entre pop, baile y activismo LGTBQ+, en apenas tres semanas montaron la banda.
Fades en catalán significa "hadas", pero como a ellas les gusta decir que "también quiere decir 'bujarrillas', al igual que en inglés, usan fairy como un eufemismo para decir 'maricón'", así lo explica Àngel Exojo. Su carrera está siendo meteorica. En 2023 editaron su primer disco "Amigues i autotune", en octubre pasado lanzaron "Metallix", su segundo álbum, a final de año una edición Deluxe del mismo y hace unos días este nuevo adelanto "Benvingudes a l'Afterparty", que anticipa nueva música que está por llegar. Música en la que abusan del autotune, del humor y del descaro, en unas letras que hablan de sexo, que invitan a irnos de "farra" y a bailar hasta el amanecer. Sus influencias llegan desde el pop coreano al hip hop americano o el trap español, pero luego lo pasan por su turmix personal.
Su propuesta genera un odio desmesurado en redes sociales, son plenamente conscientes, la banda considera que la LGTBIfobia es una consecuencia directa de la misoginia. La intransigencia y las ideas conservadoras, la falta de tolerancia las persigue. En 2023 cuando, tras un concierto en las Festes de sa Vilanova, el grupo municipal de Vox les denunció por gritar "¡fuera fascistas y fuera homófobos!" desde el escenario. Están ya acostumbradas a esas posiciones ultraconservadoras, pero ellas quieren escapar del folclore y demostrar que es posible hacer música actualizada en catalán. Si tienes ocasión de verlas en directo no te lo pierdas es todo un espectáculo lleno de encajes, corsés, abrigos de pelo y tacones de aguja. Vicenç Calafell es el responsable de ese apabullante vestuario, aprendió a coser durante la pandemia y confecciona algunas de las prendas que del armario de las Fades. No te las pierdas.

jueves, 27 de marzo de 2025

PATRICK WOLF "Crying The Neck"

 

Patrick Wolf publica su primer álbum con música nueva en 13 años. "Crying The Neck", es el séptimo disco del músico londinense. Bien es verdad que en abril de 2023 volvió con un EP "The Night Safari", que apenas tuvo repercusión, a pesar de que estaba bastante bien. Aquel lanzamiento coincidió con el vigésimo aniversario de su EP debut. En diciembre de 2023, Wolf lanzó su séptimo álbum, "The Circling Sky", pero en realidad era una colección de caras B y rarezas.
El caso es que el artista británico ha estado cerca de una década prácticamente desaparecido. Durante ese largo período ha estado lidiando con adicciones, la bancarrota y alguna lesión. Afortunadamente parece que por fin ha recuperado las fuerzas necesarias para retomar su carrera artística. Lo hace bien acompañado "Crying The Neck" cuenta con contribuciones de Zola Jesus, Serafina Steer, Seb Rochford y Jo Apps, su hermana. Promete que será el primero de una serie de cuatro álbumes, Wolf lo escribió y grabó en el estudio de su casa en la ciudad costera inglesa de Ramsgate. En el disco, toca instrumentos como la viola, el dulcimer de los Apalaches, el ukelele barítono, el kantale y el Atari.
El primer adelanto que nos dejó “Dies Irae”“El día de la ira” en latín, un tema que compuso al perder a su madre a causa de un cáncer. En contra de lo que se podría pensar no es un tema triste, ya que incorpora un derroche de instrumentos de cuerda, un estribillo con un coro medieval en latín, y una caja de ritmos que te invita a la pista de baile. Esta canción demuestra que Patrick regresa reconstruido en una apuesta por la afirmación de la vida y eso es lo que podemos encontrar en este disco.

miércoles, 26 de marzo de 2025

SILITIA "Mirari orok tapatzen zauria"

 


Silitia, el dúo bilbaíno formado por Ibai Silicato y Xabier Barrutia, acaba de editar "Mirari orok tapatzen zauria"  (Todo milagro cubre heridas), en el que nos muestran ese sugerente pop cálido y luminoso, con un afán innovador en el que nos rompen con un sonido vanguardista e innovador. No se parecen a nadie y ni falta que hace. Ellos van por libre, hay reside la gracia de su propuesta totalmente refrescante en la que incorporan sonidos cálidos con la electrónica, sin olvidar sus raíces pop y funk. La gracia de este dúo es que sus canciones a veces recuerdan a lo que se escucha en ciertas discotecas, otras a música drástica. Ellos componen sin complejos fusionando euforia y tristeza. Su tema más destacado es “Lorearena” en la que el grupo se sumerge en una historia de amor, moviéndose por los terrenos del pop melódico. Ahora andan presentando el disco en su tierra, en directo les acompañan Dani Artetxe (Bilbao, 1999), que viene del mundo de la guitarra jazz y ayudará a suavizar las texturas; y Adri Lorenzo (Bilbao, 1998), que pondrá los ritmos de percusión.

martes, 25 de marzo de 2025

THESE NEW PURITANS “Industrial Love Song”

 


Los hermanos Jack y George Barnett, es decir These New Puritans, editan el próximo 23 de mayo su quinto disco, "Crooked Wing". Como  avance han lanzado como un doble single que consta de las canciones "Bells", con más de siete minutos de duración, y de "Industrial Love Song", una pieza en la que tienen como voz invitada Caroline Polachek, cantante, compositora y productora que fue miembro de la banda de indie pop Chairlifit, pero desde hace años desarrolla su carrera en solitario.
Sobre "Industrial Love Song", Jack Barnett señala que "es un dueto entre dos grúas en una obra de construcción. Caroline canta el papel de una grúa, yo el de la otra; no pueden tocarse (sus movimientos están controlados por el operario), pero cuando sale el sol esperan que sus sombras se crucen. Me gusta cómo el título que se le ocurrió a George desvía las expectativas: no es ese tipo de industrial".

lunes, 24 de marzo de 2025

LA BIEN QUERIDA "LBQ"

 


Ana Fernández Villaverde (Bilbao, 1972), La Bien Querida, publica un disco de nombre esquemático, con las iniciales de su nombre, "LBQ", pero de alto contenido, porque está dedicado al amor: del romántico, al maternal y, por supuesto, al amor propio, tan necesario en estos tiempos. Se hace muy necesario aceptarse y quererse, para después compartirlo con los demás, porque en la mayor parte de las ocasiones no estamos ni bien ni mal, como canta en la primera canción del disco, en el que le habla a "la introspección, a la necesidad de alejarse del mundo para reconectar con uno mismo".
"LBQ" se lanzó el pasado viernes, Once temas compuestos con el corazón, sin cortapisas. Un disco de amor y para aprender a querer, muy alejado de su anterior "Paprika" en el que jugaba con los ritmos latinos. Después de quince años de carrera Ana Fernández tenía ganas de hacer algo más íntimo, por eso precisamente ha sido capaz de crear una canción como "Una estrella", uno de los momentos más emocionantes del disco, el último corte, que dedica a su hija, de 12 años. Una edad en la que se empieza a escapar su estrella como el agua entre las manos. 

sábado, 22 de marzo de 2025

CHAPTERHOUSE "See That Girl"

 


Donde otros ven shoegaze, yo más bien escucho rock hecho a la antigua, con una clara veneración por la psicodelia. El 9 de mayo, la legendaria banda Chapterhouse lanzará 4 grabaciones “perdidas” en un disco que se titulará "White House Demos', temas grabados en el estudio The White House en Weston-super-Mare el 15 de enero de 1989, cuando la banda solo había dado cuatro conciertos. Los temas revelan sus raíces más pesadas y psicodélicas, inspiradas en grupos como Loop y Spacemen 3, en lugar del mundo shoegaze que más tarde definiría la carrera de la banda. “Fueron las primeras canciones que compusimos como grupo”, dice el cantante y guitarrista de la banda, Stephen Patman, “en aquel entonces, nuestro repertorio consistía en versiones de The Stooges y de garage-psych de los 60, que mezclábamos con estas canciones originales”.
Los temas no se incluyeron en la caja recopilatoria "Chronology" de 2023, que abarca toda su carrera, porque habían sido olvidados hasta que intervino el guitarrista de Slowdive, Christian Savill . Él y Patman trabajaron juntos en una oficina en Reading escarbando entre los archivos, ya que Crhistian disponía de una copia en casete. Él considera que la demo sigue siendo "su mejor disco".
El EP incluye versiones radicalmente diferentes de “Ecstasy”, aquí con una duración de 8 minutos, “Guilt” (más tarde incluida en el clásico debut de 1991 “Whirlpool”), “Die Die Die” y una canción inédita llamada “See That Girl”, pues nunca se había publicado antes. Dice el cantante y guitarrista Stephen Patman en un comunicado de prensa: "Probablemente nos pareció demasiado simplista y pueril. En retrospectiva, tiene un encanto inocente y revela nuestro profundo amor por la psicodelia" .