Aseguran Niños Mutantes que este disco es “malafollá tropical”, ellos que son de Granada saben lo que dicen, mitad buen rollo, mitad mala baba lírica. “Ventanas” es su undécimo trabajo tras un parón discográfico de tres años, que les ha permitido replantearse su música y su futuro, después de aquella crisis interna que sufrieron y que amanzó con acabar el proyecto y la banda. El nuevo álbum es menos guitarrero, sin distorsión. Es lo primero que llama la atención, después comprobamos que sus letras son igual de agudas que siempre. Vuelven presentando algunos cambios, se atreven incluso a acercarse al sonido tropical en “Un tiro en el pie” el synth pop psicodélico en "Una noche", los aires hawaianos en “Todo tiene un precio”... han trabajado nada menos que con cinco productores diferentes, así que esa variedad contribuye al nuevo sonido que llega con aires house y con apusta por el pop electrónico más melifluo. Los Niños mutan, ley de vida.
Discos, noticias, indie, noise, alternativa, actualidad, críticas, conciertos, lanzamientos y nuevos sonidos. Me puedes seguir en @Anselmusica
miércoles, 13 de mayo de 2020
NIÑOS MUTANTES “Ventanas”
Aseguran Niños Mutantes que este disco es “malafollá tropical”, ellos que son de Granada saben lo que dicen, mitad buen rollo, mitad mala baba lírica. “Ventanas” es su undécimo trabajo tras un parón discográfico de tres años, que les ha permitido replantearse su música y su futuro, después de aquella crisis interna que sufrieron y que amanzó con acabar el proyecto y la banda. El nuevo álbum es menos guitarrero, sin distorsión. Es lo primero que llama la atención, después comprobamos que sus letras son igual de agudas que siempre. Vuelven presentando algunos cambios, se atreven incluso a acercarse al sonido tropical en “Un tiro en el pie” el synth pop psicodélico en "Una noche", los aires hawaianos en “Todo tiene un precio”... han trabajado nada menos que con cinco productores diferentes, así que esa variedad contribuye al nuevo sonido que llega con aires house y con apusta por el pop electrónico más melifluo. Los Niños mutan, ley de vida.
martes, 12 de mayo de 2020
FIONA APPLE "Fetch the Bolt Cutters"
Fiona Apple es una compositora atormentada, ella habla con naturalidad de problemas mentales y depresión. Ocho años ha tardado en ponerse de nuevo ante un micrófono y lo hace de un modo crudo, sin tapujos. A sus 40 años se muestra desnuda para mostrarnos sus pensamienos más íntimos. Oficialmente el álbum va sobre “liberar la prisión en que te has recluido a ti mismo, cualquiera que sea, independientemente de que te hayas construido tú mismo dicha prisión o alguien te la haya construido alrededor y tú simplemente la hayas aceptado". Su canto es algo así como "libérate de esta situación y de todo aquello que no te guste”.
Muchas de las canciones, por tanto, apelan a la libertad, con una gran cantidad de letras tratando sobre el machismo de la sociedad, como en "Ladies" o en "Under the Table" donde relata una cena real en la que Apple no pudo morderse la lengua cuando un hombre dijo algo ofensivo. “No me callaré, no me callaré”, repite. Los juegos vocales están especialmente mimados, de nuevo con la colaboración de su hermana Maud, una cantante de cabaret. No faltan en este disco tampoco los toques de jazz, ya que Fiona es una confesa ademiradora de Billie Holiday y Ella Fitzgerald. Toda esa variedad permite que este disco se convierta en una verdadera sorpresa, ya que nunca sabes por dónde va a derivar cada canción, así que forzadamente agudiza nuestros sentidos. Trece piezas que ayudan a remover conciencias, porque son viscerales y no dan tregua. Fiona es así, una mujer que nunca ha tenido reparos en contar la violación que sufrió a los 12 años cuando se disponía a entrar en su casa y decía en las entrevistas que ella no estaba avergonzada de hablar de ella porque ella no había hecho nada de lo que avergonzarse. La misma que no tiene pelos en la lengua al recibir un premio MTV y se atreve a decir que “el mundo es una mierda y no deberíais moldear vuestras vidas en función de lo que se considere que es guay”.
lunes, 11 de mayo de 2020
SENSE SAL "Mira'm als ulls"
Los ocho miembros del grupo musical Sense Sal acaban de grabar lo que ellos llaman una "versión confinada" de su canción "Mira'm als ulls", con un vídeo registrado desde sus hogares y durante el estado de confinamiento por el coronavirus. Esta puesta en imágenes llega a la espera que el grupo pueda empezar la nueva gira de conciertos, inicialmente prevista para el mes de mayo y para la que tenían contrataciones en unos 30 escenarios, algunos de ellos de festivales como el Pirata Rock, el Bioritme y el Tingladu de Vilanova. La canción original "Mira'm als ulls" es un tema perteneciente al álbum de Sense Sal "Només tenim la veu", publicado inicialmente en 2017 y que contiene otras canciones como "Es aquesta nit" y "No t'esperaré".
domingo, 10 de mayo de 2020
FALLECE LITTLE RICHARD
Pésima semana para la música, en los últimos tres días han fallecido tres figuras significativas del mundo pop. Hoy hemos conocido la muerte de Little Richard, pionero del rock'n'roll, a los 87 años debido a un cáncer de huesos. Su música marcó una época y su grito de guerra ya es eterno: «A-wop-bop-a-loo-bop-a-wop-bam-boom». Uno de esos artistas cuya música influenció tanto y a tantos que no podríamos entender el pop y el rock de la segunda mitad de siglo XX sin él, su obra influenció a legiones de músicos, desde los años 50 cuano el rock and roll nace como una explosión de música de raíz negra expandida a todo el mundo por su portavoz oficial, el blanco y guapo Elvis Presley, quien versionó no pocas canciones del mismísimo Little Richard: 'Tutti frutti', 'Ready teddy', 'Long tall Sally', 'Rip it up'…
Entonces, Elvis convertía en oro todo lo que cantaba. Pero antes de él estaba Richard Penniman, miembro del Salón de la Fama del Rock and Roll desde que se inauguró en 1986 y que exclamó en la ceremonia de los Grammy de 1988: «¡Soy el arquitecto del rock and roll! ¡Yo soy el creador!».
Estrella histriónica del rock durante siete décadas, predicador protestante, actor y politoxicómano, es famoso por canciones como "Tutti Frutti"," Good Golly Miss Molly", "Lucille", "Keep a Knockin" o "Long Tall Sally". Sus directos eran salvajes y no dejaban indiferentes, aporreaba el piano como un loco y echaba mano en sus letras de todo tipo de onomatopeyas. De pronto, con él el rock and roll se volvió loco y se inventó a sí mismo entre chillidos, caderazos, contorsiones y un boogie frenético. Esa deshinibición y un tupé salvaje dieron un nuevo sentido al mundo de la música e influyeron a innumerables artistas como Elvis, Beatles y Rolling Stones, Neil Young y David Bowie, Deep Purple, Motörhead, Bruce Springsteen o Loquillo.
Su salud, no era ningún secreto, venía empeorando desde que en 2013, coincidiendo con su 80 aniversario, anunció su retirada. Dedicado a su papel como predicador, casó a Cyndi Lauper, Bruce Willis y Demi Moore, el sátiro que exhibía sobre el escenario ademanes rechazados por las mentes bien pensantes se fue apagando. Se cierra así una de las páginas más importantes de la música. Un apunte, de los grandes pioneros del rock and roll de los años 50 solo sobrevive uno: Jerry Lee Lewis.
sábado, 9 de mayo de 2020
LEONA "Mi viaje"
La nueva banda de Santander, Leona, lanza su primera canción, "Mi viaje", que sirve como adelanto de su disco. Lo hace con toda la ilusión del mundo, como una primera canción lo merece. A pesar de ser una formación nueva en el grupo militan cuatro músicos con amplia experiencia dentro de la música de Cantabria. Al frente está la cantante Esther San Román, ganadora del concurso Juvecant con su anterior grupo llamado Ixelles 1050. Como batería está Fernando Ruiz, compañero de Esther en Ixelles 1050, además de batería en los ya desaparecidos Somepeople y miembro actual de la banda Melopea. Al bajo está Gerar Lavín y a la guitarra Toño González, quienes comparten grupo desde hace más de diez años en Mi Pequeña Venganza, además de otros proyectos.
En esta primera grabación estará compuesta por cinco canciones que serán lanzadas de forma individual durante las próximas semanas, todas ellas acompañadas por un videoclip que se podrá ver a través de las redes sociales de la banda, @leonamusicband. El disco ha sido grabado por Juan Torre y Roberto San Millán en Live Estudio, mientras que las mezclas y la masterización son del productor Javier G.F. Escudero.
viernes, 8 de mayo de 2020
VETUSTA MORLA "Los abrazos prohibidos"
Vetusta Morla acaba de lanzar esta mañana la canción "Los abrazos prohibidos", un tema inédito que ha sido grabado con propósitos solidarios en la lucha contra el coronavirus y que ha contado con la
participación de una larga lista de artistas como Joaquín Sabina, Leiva, Dani Martín, Christina Rosenvinge, Andrés Suárez, Depedro, Eva Amaral, Ismael Serrano, Iván Ferreiro, Kase.O, Luz Casal, Nacho Vegas, Rozalén, Santi Balmes (Love Of Lesbian), Xoel López, Alice Wonder, Maika
Makovski, Marwan, así como Carlotta Cosials y Nina de Juan, vocalistas de los grupos Hinds y Morgan, respectivamente.
La mezcla de "Los abrazos prohibidos" lleva la firma del afamado productor Carlos Raya, quien también se ha unido a la causa benéfica y a este homenaje a los trabajadores de la sanidad pública
Según el grupo es una canción que nació como un sincero homenaje a los trabajadores de la sanidad por su "respeto y dignidad", no solo en esta crisis.
El origen de esta canción parte de "El vals de los salvavidas", un poema colectivo de apoyo a la Sanidad Pública iniciado por Benjamín Prado y Elvira Sastre y que contaba con los versos de Andrea Valbuena, Andrés Suárez, Guille Galván, Irene G., Jorge Drexler, Leiva, Loreto Sesma, Marwan, Raquel Lanseros y Rozalén. La adaptación del poema al texto definitivo de la canción ha corrido a cargo de Benjamín Prado y Guille Galván.
El vídeo, dirigido por Lek & Chap, está protagonizado por sanitarios y sanitarias reales, en representación de tantos otros que han inspirado este proyecto. Todos los beneficios que genere el single irán destinados a perpetuidad al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para ayudar a la investigación sobre el SARS-CoV-2 que ha causado la pandemia. La letra reza:
"Por los ángeles de alas verdes de los quirófanos
Por los ángeles de alas blancas del hospital
Por los que hacen del verbo cuidar su bandera y tu casa
Y luchan porque nadie muera en soledad
Por esas centinelas que no duermen
Para que el enfermo sueñe que va a despertar
Sin temerle a su miedo y usando su piel como escudo
Moviendo las camillas del peligro como un vals
Por los que hacen del trabajo sucio
La labor más hermosa del mundo
Y pintan de azul la oscuridad
Cada noche aplaudimos en los balcones
La muerte huye con sus dragones
Callamos al silencio un día más
Nunca olvidaremos vuestro ejemplo
Nunca olvidaremos la dedicación
Nunca olvidaremos el esfuerzo
Vuestro amor es nuestra inspiración
Por los que nunca miran el reloj mientras curan
Por los que hacen suyas las heridas de los demás
Por los que merecen los abrazos prohibidos
Y se meten contigo en la boca del lobo sin mirar atrás
Por los que hacen del trabajo sucio
La labor más hermosa del mundo
Y pintan, y pintan de azul la oscuridad
Cada noche aplaudimos en los balcones
La muerte huye con sus dragones
Callamos la boca al silencio un día más
Porque ya os habéis ganado a pulso
El aplauso más largo del mundo
Respeto y dignidad
Cada vez que salimos a los balcones
El miedo huye con sus dragones
Y callamos al silencio un día más
Supervivientes sí, maldita sea
Nunca me cansaré de celebrarlo"
MUERE BRIAN ANTHONY HOWE, DE BAD COMPANY
Malas noticias para el mundo de la música, hay que sumar otra muerte más a la larga lista de víctimas de este año 2020, en esta ocasión la del músico británico Brian Anthony Howe, ex líder vocal de la banda Bad Company, quien ha muerto en su casa en Estados Unidos a los 66 años por problemas cardíacos, informaron ayer miembros de su familia. El artista, que se separó del grupo de rock en 1994, falleció como consecuencia de un paro cardíaco en su residencia en el estado de Florida, detalló posteriormente en un comunicado su representante, Paul Easton, quien lo describió como "un padre amoroso, un amigo y un ícono de la música".
Howe comenzó su carrera artística en 1984, cuando trabajó en el disco "Penetrator" de Ted Nugent. Sin embargo, se dio a conocer en todo el mundo un año más tarde cuando reemplazó a Paul Rodgers como el cantante y uno de los compositores de Bad Company, con los que editó cinco discos. Entre sus principales éxitos se destaca el álbum "Holy Water" (1990), que llegó al top 40 y alcanzó el estatus de platino. Fue el álbum más exitoso para el grupo, ayudado por la exitosa canción"If You Need Somebody". En 1994, Howe decidió lanzarse como solista y fue así como presentó sus tres últimos discos: "Tangled Blue", de 1997; "Circus Bar", de 2010; y "Hot Tin Roof", de 2017 y bajo su propio sello sello, Howe Records. Precisamente, ese último año el artista sufrió un infarto masivo, que le hizo suspender sus planes de una gira europea, que jamás se realizó, y le llevó a no publicar más música. En una entrevista con el diario Fort Myers News Press el año pasado, Howe admitió que la experiencia había sido "aterradora" y que por un tiempo se quedó prácticamente sin habla. Al comentar su experiencia musical, el artista dijo entonces: "Es fantástico ser aceptado con un tipo que puede escribir canciones que la gente disfruta. Nunca he podido superar que cuando salgo al escenario la gente se sabe la canción probablemente mejor que yo. Y eso es un regalo para un artista de cualquier estatura". Howe concluyó: "He tenido una vida muy loca y surreal, pero es increíble. Me ha fascinado".
jueves, 7 de mayo de 2020
FALLECE FLORIAN SCHNEIDER, FUNDADOR DE KRAFFTWERK
El músico Florian Schneider, fundador de Kraftwerk, ha fallecido a los 73 años de edad debido a un cáncer. El músico y artista alemán está considerado un pionero de la música electrónica, junto a Ralf Hütter creó en los setenta, una de las bandas fundamentales que han sido inspiración para varias generaciones de artistas y aficionados. Según informaciones confirmadas también por el rotativo británico The Guardian, el músico alemán habría fallecido ya hace una semana a causa de un cáncer y enterrado en una ceremonia íntima, pero la familia no ha querido darlo a conocer hasta ayer.
Nacido en 1947, Schneider dio sus primeros pasos en la escena de rock experimental llamada 'krautrock', una música innovadora que se situó al margen de las corrientes anglosajonas del rock y de las guitarras eléctricas, a través del grupo Organisation, junto a Ralf Hutter, con quien posteriormente formaría Kraftwerk en 1970. Debutaron en vivo dos años más tarde y como trío con Charly Weiss. Entonces lanzaron su propio sello discográfico, Kling Klang, que se convirtió en plataforma para grupos como el suyo. Después de tres álbumes con Hütter a mediados de los 70, Kraftwerk lanzó "Autobahn", uno de sus mayores éxitos, y la formación se expandió a un cuarteto. Con los sintetizadores como marca principal, durante seis años Kraftwerk publicaría cuatro álbumes que les situó como una de las bandas electrónicas más influyentes del siglo XX: "Radio-Activity" (1975), "Trans-Europe Express" (1977), con los años llegaría la sublimación de los humanoides con "The Man-Machine" (1978) y "Computer World" (1981). Han sido considerados precursores de la música experimental, primero, y se consolidaron luego como cumbre del dance y el pop con sintetizadores, aunque siempre con esa devoción por sonidos industriales, ruidos de planta metalúrgica y vibraciones disonantes Schneider trabajó en todos los álbumes de estudio del grupo. Después de su último trabajo hasta la fecha, las bandas sonoras del Tour de Francia en 2003, y un regreso a una gira, Schneider dejó el grupo en 2008. Los últimos años de su vida los ha dedicado a la síntesis vocal y a proyectos como "Stop Plastic Pollution", tema que presentó en 2015 junto a Dan Lacksman.
Kraftwerk, que significa Central Eléctrica, transformaron la música popular desde Düsseldorf , abrazando los sonidos procedentes de máquinas y elevando a los cielos a sintetizadores y robots. La electrónica tomo otra dimensión desde su irrupción en los setenta, lo que les llevó a actuar en museos como Tate Modern londinense, como en templos de la música tales como el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. Su influencia en la historia de la música ha sido tremenda, sobre todo en la esfera de la música moderna que va desde Depeche Mode, OMD, New Order, Pet Shop Boys o el techno de Detroit y el house de Chicago. David Bowie le dedicó una composición electrónica, ‘V-2 Schneider’ (del álbum ‘Heroes’, 1977), atribuyéndole el poder colosal de un cohete V-2 como los utilizados en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial.
Nada más conocerse su fallecimiento infinidad de colegas han mostrado su pesar y condolencia, como Orchestral Manouvres in the Dark, Ultravox Jean-Michel Jarre, Nick Rhodes (Duran Duran), Gary Kemp (Spandau Ballet), o Thomas Dolby, o la de la estrella tecno Nina Kravitz.
miércoles, 6 de mayo de 2020
THE ROLLING STONES “Living In A Ghost Town”
Sin anuncio previo la semana pasada, The Rolling Stones lanzó un nuevo sencillo titulado “Living In A Ghost Town”, su primera canción nueva desde 2012 fue creada y grabada en Los Ángeles y Londres. La canción fue lanzada junto con un nuevo video musical que se estrenó exclusivamente en YouTube y que ya tiene casi 5,5 millones de visitas hasta la fecha. "Viviendo en una ciudad fantasma" sería la traducción de este tema y en imágenes nos muestran lo que los ciudadanos de todo el mundo ven desde sus ventanas, al igual que en el clip de la pieza, pueblos, calles y ciudades fantasmas. "La vida era muy hermosa, y entonces nos tuvimos que encerrar. Me siento como un fantasma, viviendo en un pueblo fantasma", canta Mick Jagger en unos versos con evidentes referencias a la pandemia mundial que estamos sufriendo a causa de ala alerta sanitaria del coronavirus. En este videoclip se incluyen imágenes de siete ciudades en confinamiento
La legendaria banda de rock británica con Mick Jagger, Keith Richards, Ronnie Wood y Charlie Watts, a la cabeza lleva activa casi 58 años, pero a pesar de los años transcurridos se niegan a tirar la toalla. Durante esta semana el canal de YouTube de The Rolling Stones ofrece una serie de conciertos inéditos para que sus fans lleve mejor el confinamiento y alentarles a quedarse en casa. Se trata de la primera vez que se encuentran disponibles estas actuaciones con algunos de los más memorables conciertos de la banda alrededor del mundo, en una serie semanal titulada "Extra Licks" , una iniciativa que se desarrolla dentro de la campaña #StayHome de YouTube. Los conciertos se ofrecen desde este domingo 3 de mayo y hasta el viernes en TheRolling Stones YouTube Channel y entre ellos se incluyen las actuaciones de Voodoo Lounge Tour de 1994 y el 2016 Latin America Ole!
martes, 5 de mayo de 2020
FALLECE DAVE GREENFIELD DE STRANGLERS
El músico británico Dave Greenfield, teclista de la banda de punk-rock The Stranglers, ha fallecido a los 71 años por la COVID-19. El artista dio positivo por coronavirus recientemente, después de pasar una larga temporada ingresado en un hospital para recibir tratamiento por sus problemas cardiacos. El bajista de The Stranglers, Jean-Jacques Burnel, en un comunicado emitido por el grupo anunciaba: "En la noche del domingo 3 de mayo, mi gran amigo y compañero durante 45 años, el genio musical que era Greenfield, falleció como una de las víctimas de la Gran Pandemia de 2020".
La banda The Stranglers, formada en 1974 en la ciudad inglesa de Guildford, seguía en activo, pero se vio obligada a anunciar el pasado viernes la cancelación de su gira de despedida, prevista para este verano, debido a la pandemia de coronavirus. "Dave ha estado siempre presente desde que ingresó en el grupo a finales de 1975 y su magia con el teclado fue reconocida en todo el mundo durante sus 45 años de carrera con The Stranglers. Dave era un personaje adorable, afable y excéntrico que siempre tenía tiempo para charlar", han comentado sus compañeros.
Su batería, Jet Black, lamentó que ellos y "el mundo entero han perdido un amigo querido y un genio musical", autor, entre otros, del tema "Golden Brown", una de las canciones más famosas de The Stranglers. "Dave tenía un talento totalmente natural para la música. Juntos recorrimos el mundo sin cesar y estaba claro que le adoraban millones de personas. Un talento enorme, una gran pérdida, se le echará mucho de menos", recordó Black. El actual cantante y guitarrista, Baz Warne, también destacó la faceta de "verdadero innovador" y "leyenda musical" de Greenfield, cuyo virtuosismo e imaginación llevó a los críticos a compararle, por ejemplo, con el teclista de The Doors Ray Manzarek. "Compartimos el mismo lado del escenario durante 20 años, reímos, bromeamos y compartimos nuestras vidas de la manera que solo pueden hacerlo los compañeros de banda. Le echaré siempre de menos", agregó Warne. El representante del grupo, Sil Willcox, también envió un mensaje de condolencias a la esposa de Greenfield, Pam, y a los "millones de seguidores que le adoraron en su altar. Estamos todos en shock, Dave era un alma amable, generosa, que tenía tiempo para todo el mundo y ha sido un privilegio conocerlo tanto como amigo y como representante durante más de 40 años", dijo Willcox.
lunes, 4 de mayo de 2020
ALEJANDRO Y MARÍA EN DIRECTO
Los integrantes del dúo peruano Alejandro y María Laura han decidido "pasar la gorra" en plena crisis de la COVID-19. Forzados, como miles de músicos de todo el mundo, a quedarse en casa y suspender las presentaciones en directo, han decidido no resignarse y buscar una alternativa a la mala calidad de conciertos y festivales que han proliferado por las redes sociales, que ni satisfacen al público, ni demuestran el esfuerzo de los músicos. La idea surgió después de que los músicos participaran en hasta cuatro eventos en directo a través de la red durante las dos primeras semanas de encierro obligatorio, lo que les llevó a constatar "que un sistema así no es sustentable para los músicos, ni para la música ", porque no hay una plataforma ideal que tenga requisitos ideales para una buena calidad. La estabilidad de internet, el "lag" o las diferencias de banda ancha son algunos de los problemas que hacen frustrante la experiencia de los conciertos digitales, sin contar con lo más sensible para los artistas: el sonido.
Alejandro Rivas y María Laura Bustamante con su indie-folk han querido solventar ese problema para emitir un sonido limpio y en estéreo, que permita transmitir por distintos canales de audio las complejidades de la música, junto a Gian Pietro Lavado, ingeniero electrónico y músico aficionado, se pusieron a pensar en la solución de ese gran problema: "no es solo difundir, sino hacer que un solo vídeo viaje por todas las redes sociales, y potencialmente, por más redes... Y de ahí superar el reto de la monetización, hacer que sea rentable".
"Transmitir con mala imagen, inestable, sin sonido decente que le haga justicia a lo que es un concierto, no es la opción. Y las plataformas que hay son complicadas y no están pensadas para la música, hacen que los músicos luchen para que quede bien. Cambiar eso es la idea", indica Alejandro. Ese concepto es el que ha llevado a Alejandro y María Laura a ofrecer un concierto en simultáneo por todas su redes sociales, basándose en una plataforma digital que hasta ahora había encontrado su nicho entre los "gamers" que graban y difunden sus partidas en el mundo digital. Para solucionar los problemas de sonido, la fortuna parece haber jugado de su lado con un micrófono de última tecnología que compraron en EE.UU. para el estudio de grabación que tienen en casa y que les llegó por correo una semana antes de la entrada en vigor de la cuarentena, un aparato que permite grabar dos canales en simultáneo y emular así un sonido estéreo. Ese concierto experimental se lanzó en abierto a todo el mundo porque en la situación actual "no nos convence para pedirle a la gente que pague una entrada. Potencialmente es muy interesante, porque permite flexibilidad, y porque hay gente que nos puede ver en todo el mundo. Mejorando la calidad online de los conciertos, nos acercamos a lo que la gente quiere ver y a la sensación de ir al concierto de la banda que me gusta", señala el músico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)